Silent Hill f, horror psicológico en tus manos.

Tras una espera enorme y después de un pequeño aperitivo como The Short Message, los fanáticos de Silent Hill reciben un juego completo en tamaño y habitado por personajes, criaturas y un ambiente que desde el inicio nos llena el paladar con cierto sabor familiar.

EMPEZAMOS BIEN

Desde uno de sus 2 estudios en China, la empresa Neobards Entertainment (Resident Evil Re:Verse, Dead Rising Deluxe Remaster) nos entrega calientito y recién horneado al más reciente título de la saga de Survival Horror Silent Hill f.
Distribuido como en antiguos ayeres por Konami Digital Entertainment nos ubicamos en un Japón que no es feudal, tampoco del futuro o lleno de robots imparables y espías cibernéticos, no, en esta ocasión nos invitan a encontrar la belleza en el terror. Con un ambiente de horror psicológico podremos disfrutar de un título ya calificado con M17+ y advertencias sobre temas extremos como abuso y elementos alarmantes que, en juegos como este desarrollan historias complicadas y diversas que iremos descubriendo para cada uno de nuestros personajes y probablemente dan lugar a las terribles visiones y secretos que iremos desvelando tras la desaparición completa de todas las personas de un pueblo.

¿Y MI SILENT HILL?

Con una mirada que le des a los videos o imágenes ya te darás cuenta que esto está ubicado en Japón de los años ’60, en un pueblito ubicado en las montañas y conocido como Ebisugaoka, allí nuestra personaje principal, Hinako Shimizu vive como cualquier chica de su edad hasta que se percata de la niebla que comienza a invadir los rincones del pueblo y trae con ella a monstruos terribles de formas aberrantes que debemos identificar como reales o alucinaciones que puedan ser originadas por todas esas leyendas y tradiciones que han crecido durante años en esa localidad. Si esperabas encontrar algún letrero dándote la bienvenida a Silent Hill, recorrer las orillas del Lago Toluca o visitar la Farmacia de Nathan será mejor que esperes un poco más. Nada familiar, nada de gente, nada es normal.

Es extraño pero los fanáticos de Silent Hill podrán sentirse en casa jugando después de unos minutos, ya que tendrán a la extraña pero familiar niebla que es característica, fuera de eso todo es nuevo, Hinako una chica local debe encontrar a la gente desaparecida y evitar monstruos, si esto te recuerda a Heather Mason de SH3 entonces esto es la amalgama que además de atraer a aquellos jugadores añejos  le da la bienvenida a los nuevos fanáticos a esta historia que quiere retomar el horror japonés que se inyectaba en un ambiente totalmente del noreste americano.

BATALLAS DE NERVIOS

Uno de los puntos que más nos interesaba conocer desde que vimos que habría enfrentamientos en los avances del juego fue ese sistema de batalla que al comienzo podría verse fuera de lugar o incómodo, pero que poco a poco nos permite adaptarnos a los patrones y debilidades de los enemigos para conseguir las esperadas victorias. Este será uno de esos juegos que te pondrán a comerte las uñas esperando no hallar algún enemigo cuando te sientas débil o poco preparado ya que las armas pueden romperse y necesitarás huir constantemente. Obvio siempre será una buena idea analizar a tu enemigo de acuerdo al lugar donde te encuentras pues muchas veces a la cámara se le dificulta seguir al enemigo y pedirás a los dioses de los videojuegos que no te acorralen varios monstruos en un callejón o pasillo por lo que siempre será una buena opción la de andar con cuidado y evitar los conflictos.
El sistema de batalla es algo raro, para nada es malo y nos recuerda mucho a Silent Hill 3, Hinako se siente real, humana y no una super heroína. Podemos sentir ese esfuerzo que hace al atacar a los enemigos con mucha fuerza y tener ese momento en el que regresar a la posición original le cuesta trabajo, es algo a lo que te acostumbras y termina funcionando para ese ambiente de horror sin afectar a la calidad del juego. Extrañamente es buenísima para eludir ataques y hacer los contraataques o parrys que te permiten asestar golpes fulminantes. Al menos debía ser buena en algo.

LAS PESADILLAS, LOS AMIGOS Y LOS MONSTRUOS

Como podría esperarse los diseños de todas los personajes se ven increíbles, sus movimientos son realistas hasta cuando demuestran temor, horror y un poco de vergüenza al interactuar entre ellos, son en su mayoría jovencitos que están viviendo su época clave, que sufren y entre ellos resguardan secretos, todo esto cubierto de un diseño y colores que reflejan el humor, los problemas y la situación incómoda de vivir en un pueblo donde se espera mucho de los jóvenes pero se les trata bastante mal. Un reflejo de que cada persona guarda una personalidad única pero es vulnerable dentro de una sociedad.

Hay una variedad limitada de monstruos y que después de algunas batallas terminará por hacerse notable, estaremos pensando en que a esa criatura la hemos visto aquí y allá lo bueno es que están ubicados en sitios ideales que nos mantienen alerta todo el tiempo y generando un ambiente aterrador.

Sin ganas de revelar demasiado debemos decir que estamos satisfechos con los diseños que estuvieron a cargo de Kera, un artista japonés con ya mucha experiencia participando en conceptos de horror para personajes y criaturas (https://kera03.wixsite.com/kera)

OTHERWORLD SALIDO DE UN ANIME

Todo el mundo espera ese momento en el que un personaje de Silent Hill está desconcertado o pierde el conocimiento y es transportado a ese mundo alterno donde el óxido, lo viejo o lo sobrenatural e imposible surge y cubre las superficies para transformar el tono familiar del ambiente en algo incómodo, raro y que guarda sorpresas que posiblemente sean mortales o elementales para nuestra exploración, en Silent Hill f no se olvidaron de esto y la manera de adaptarlo al mundo de Hinako en la década de los ’60 y el pueblo de Ebisugaoka que aún con lo terrible nos hace querer dar unas vueltas más para descubrir cada detalle de la montaña y en las casas que la rodean.

¿DEBO JUGARLO?  

Desde el comienzo de su anuncio muchos fanáticos aunque emocionados se vieron muy alterados por el cambio en donde sucede el juego, aún así se siente efectivamente como otra historia de Silent Hill, una en donde sus personajes son individuos comunes, con problemas terribles pero terrenales, que requieren de los demás para resolver problemas o de herramientas para esclarecerlo todo, Hinako tiene su diario que va decorando, y escribiendo con detalles de lo que le rodea, con problemas que viven en su cabeza y con tareas que debe realizar y que nosotros como jugadores usamos para ubicarnos, hallar ítems, notas y detalles en los personajes secundarios.

El juego logra hacerse valer por si mismo, con las decisiones tomadas por Ryukishi07, escritor de la hitoria, sin duda van a generarse opiniones contrastantes entre los fans y es justo decir que llegar a uno de sus varios finales nos ha tomado de 8 a 10 horas en las dificultades más sencillas; algo relevante es que como en otras versiones puedes escoger dificultades separadas para las batallas y para los acertijos de esta manera no te quedarás atrapado en algún problema por mucho tiempo.

El asunto aquí es jugar con una mente abierta y dejarnos empapar por el nuevo mundo que ofrece Ebisugaoka, sus criaturas y una historia que requiere de nuestra atención, paciencia e investigación.

Nosotros lo jugamos, nos gustó y la pasamos muy bien desenmarañando una historia nueva de un Silent Hill alternativo pero familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *